[gtranslate]

Inicio - Amalgama Dental

Amalgama Dental

¿Qué es la amalgama dental?

Se llama amalgama a la mezcla de varios metales, básicamente plata, estaño, cobre y zinc, con mercurio. Esta mezcla de metales comenzó a utilizarse en el siglo XIX para obturar cavidades tras retirar el tejido cariado. Son los llamados «empastes negros o de plata».

Con el tiempo, muchos profesionales de la salud empezaron a poner en duda la inocuidad de las amalgamas tanto por los metales de la aleación como por el mercurio que lo integra.

Actualmente existen numerosos informes en contra del uso de la amalgama dental por su efecto tóxico y su repercusión sobre la salud y el medioambiente.

Actualmente las amalgamas dentales están prohibidas en países con Noruega, Suecia y Dinamarca, y varios productores de amalgama previene del uso en niños, embarazadas y personas con patologías renales.

Una nueva ley prevé prohibir su uso en toda Europa a partir de enero de 2025.

Saber más

Preguntas frecuentes

La amalgama dental es una mezcla de varios metales, como plata, estaño, cobre y zinc, con mercurio.

La amalgama comenzó a utilizarse en el siglo XIX como material para obturar cavidades dentales.

Se han planteado preocupaciones sobre la seguridad de la amalgama dental debido a los posibles efectos tóxicos tanto de los metales de la aleación como del mercurio que la integra.

El mercurio presente en la amalgama puede tener efectos adversos en la salud y el medio ambiente, según numerosos informes.

La amalgama dental está prohibida en países como Noruega, Suecia y Dinamarca, y se desaconseja su uso en niños, mujeres embarazadas y personas con enfermedades renales debido a su posible impacto negativo.

Cuando comprobamos que las amalgamas están ocasionando un problema de salud, o por prevención, procedemos a la remoción de dichos “empastes negros”.

Para retirar las amalgamas realizamos un completo protocolo de protección muy seguro para el paciente y el odontólogo, y respetuoso con el medioambiente.

Posteriormente rellenamos dichas cavidades con un material altamente biocompatible que no contiene ninguno de los monómeros clásicos como por ejemplo BisGMA, TEDGMA, TEDGMA o HEMA, y por eso, tampoco se liberan después de la polimerización.

Acompañamos todo el procedimiento con un protocolo de detoxificación.

TRATAMIENTOS MÁS POPULARES

Nuestros Tratamientos

¡Llámanos!

Reserva una nueva cita

Conócenos

Nuestras doctoras

Dra Zulema E.Tessore

Licenciada en Odontología...

Dra Mª Dolores Merino Tessore

Licenciada en Odontología...

Mª Fernanda Merino Tessore

Higienista dental...

Dra Estefanía Merino Tessore

Licenciada en Odontología...